El Programa Cieplan-UTalca, el Centro Internacional de Investigación de Historia Económica, Empresarial y de la Administración Pública de la Universidad de Santiago, y Harvard Business School realizaron el seminario «Business History in Chile and Latin America» los días seis y siete de julio.

El evento comenzó con las palabras de bienvenida de Manuel Llorca, jefe de la carrera de Ingeniería Comercial, quién destacó la importancia de promover la historia empresarial en Chile a nivel de pregrado y de investigación. 

«La historia empresarial casi no existe en Chile, necesitamos más gente trabajando en estos temas», dijo Llorca.

Aunque la historia empresarial sea vista como un tema novedoso en Chile, existen distintas universidades en el mundo que se han dedicado a investigarla y enseñarla, como por ejemplo, Harvard Business History, Copenhague Business School, Universidad de Los Andes en Colombia, Universidad de Reading en Inglaterra, Universidad de Glasgow en Escocia y la Universidad de Bocconi en Milán.

Como expositores participaron Geoffrey Jones, de Harvard Business School; Bernardo Bátiz-Lazo, de Bangor University; Carlos Dávila de la Universidad de Los Andes (Colombia), Rory Miller, de Liverpool University; Andrea Lluch, de la Universidad Nacional de la Pampa; Luis Ortega, de la Universidad de Santiago; Bernardita Escobar, del Programa Cieplan-UTalca; Ricardo Nazer, de la Universidad Alberto Hurtado; Erica Salvaj, de la Universidad del Desarrollo; César Yáñez, de la Universidad de Barcelona; Luna Montero, de la Universidad Católica de Valparaíso; Gonzalo Islas de la Universidad Adolfo Ibáñez; y Cristián Ducoing, de la Universidad de Valparaíso, entre otros.

Durante el seminario los expositores tuvieron la oportunidad de presentar sus distintos trabajos de historia empresarial, compartir sus experiencias en el área docente y generar vínculos de colaboración en investigaciones futuras.

Respecto a la inquietud planteada en un inicio por Manuel Llorca sobre la poca visibilidad que tiene la historia empresarial en Chile, la académica e investigadora Andrea Lluch, destacó que en Chile hay una base de historia de empresas en estudios previos.

«Creo que lo que no ha pasado es que en los años 90 y en el 2000, cuando Chile fortaleció el sector empresarial, se dejó de lado la investigación del sector privado y creo que hay un poco de prejuicio como en otros países de América Latina, que estudiar a la empresa es estudiar al empresario». 

Agregó que «en la medida en que se entienda y haya más diálogo entre colegas, donde el estudio de empresas sea una ventana para mirar problemas actuales importantes de la sociedad, la historia de las empresas va a volver a retomarse en Chile».

Por su parte, Luis Ortega, dijo que «en Chile institucionalmente no se han dado las condiciones para la investigación y en segundo lugar, el empresariado no se ha percatado de que sin historia no hay presente ni futuro».

Para Rory Miller la explicación tiene que ver de cierta manera con la historia que ha vivido Chile. El académico aseguró que posiblemente en Chile hay un problema entre la historia de las ciencias sociales y la realidad que se censuró con la dictadura.

«No es como en Colombia donde hay continuidad, acá ha sido mucho más difícil y creo que se necesita tiempo para que sea un tema principal para estudiar. Durante los años 60 y 70 nadie quería hablar, incluso hoy nadie quiere hablar sobre esos años», dijo.

Geoffrey Jones comentó que, «se necesitan dos cosas: la primera, que los decanos tengan la voluntad de invertir en espacios de investigación y la segunda, que paralelamente, los académicos que estén investigando se preparen para poder incorporarse de la mejor manera en la cultura de las empresas o instituciones de negocio».

En la misma línea, Carlos Dávila planteó que lo primero es conocer y estudiar seriamente la historia empresarial en Chile, tanto en inglés como en español. El académico coincidió en que es importante contar con un grupo de profesores que estén cien por ciento dedicados a la academia y que además hagan investigación. 

La actividad contó con la asistencia de Jorge Friedman, decano de la Facultad de Administración y Economía de la Universidad de Santiago; Silvia Ferrada, vicedecana de Docencia; Aurelio Butelmann, director del Departamento de Administración; Francisco Castañeda, director del MBA; Arcadio Cerda y Patricio Sánchez de la Universidad de Talca; Manuel Llorca y Diego Barría de la Facultad de Administración y Economía de la Universidad de Santiago, quienes fueron los organizadores de la actividad.

Fuente: Cieplan

OTRAS NOTICIAS

15/03/2019

Columna La Tercera: Economía y quiromancia

SEGUIR LEYENDO01/03/2019

Ignacio Walker: «Es un deber patriótico que gobierno y oposición alcancen un acuerdo en torno a la reforma de pensiones»

SEGUIR LEYENDO29/01/2019

Raúl E. Sáez en Cooperativa: «Brexit: ¿y ahora qué?»

SEGUIR LEYENDO18/01/2019

Patricio Meller en La Tercera: ¿Quieren realmente mejorar la calidad de la educación?

SEGUIR LEYENDO17/01/2019

[Columna] Regulación pesquera y prácticas OCDE

SEGUIR LEYENDOVER TODAS


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *