Proyectos de educación cuestan US$ 1.443 millones y carrera docente es el más caro

Compartir en facebook
Facebook
Compartir en twitter
Twitter
Compartir en linkedin
LinkedIn
Compartir en telegram
Telegram
Compartir en whatsapp
WhatsApp

Expertos creen que los recursos provenientes de los cambios tributarios son insuficientes.

En Cieplan comentan que lo que se espera recaudar no será suficiente para cubrir todos los gastos permanentes a los que se ha comprometido el Ejecutivo: beneficios en educación, carrera docente, Ingreso Ético Familiar, extensión del post natal, 7% para salud de los jubilados. «Esto significa que el gobierno que asuma en 2014 tendrá un espacio de gasto casi inexistente para implementar su programa, aun considerando la reforma tributaria», señalan en este centro de investigación.

«El espacio de gasto público disponible luego de considerar el gasto comprometido es de sólo 0,8% del PIB para el período 2013-2015. Esto es un margen mucho más estrecho que el existente en las proyecciones de los años precedentes (4,0% del PIB en promedio para las cinco proyecciones anteriores). 

La reforma tributaria propuesta por el Ejecutivo sólo mejora marginalmente esta situación, ya que genera recursos anuales equivalentes a sólo el 0,3% del PIB. 

Para el senador del PS Carlos Montes, son tantos los compromisos anunciados por el Ejecutivo, que gran parte de las platas adicionales podrían ir a proyectos que no se relacionan con la educación. «Todo esto de los mil millones fue muy manipulado. La plata adicional se puede gastar en cualquier cosa. Incluso el fondo de US$ 4 mil millones es un anuncio discutible, puesto que sin un mandato legal que lo haga permanente y que diga cómo va a operar, puede desaparecer».

Fuente: El Mercurio


SALA DE PRENSA

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR