Patricio Meller: «Por empujar la gratuidad se olvidaron de la calidad»

Compartir en facebook
Facebook
Compartir en twitter
Twitter
Compartir en linkedin
LinkedIn
Compartir en telegram
Telegram
Compartir en whatsapp
WhatsApp

«El problema está cuando los estudiantes empezaron a dar las respuestas y no he visto cómo mejorar la calidad».

– Pensando en educación, ¿cómo ve el avance de una reforma al sistema?

– Si simultáneamente se tiene a los dirigentes estudiantiles en las calles pensando que todo hay que reducirlo a cero, que es la postura que está predominando en algunas universidades, eso complica el avance de lo que hay que hacer. Obviamente la calidad de nuestra educación pre escolar, escolar y universitaria no es buena, pero veamos cómo ha evolucionado el planteamiento de la calle. Partió con calidad pero se agotó con gratuidad. ¿Si haces educación gratuita pasa a ser de alta calidad?, ¿Cómo? ¿Hay conexión? Nuestros dirigentes, por empujar la gratuidad, se olvidaron de la calidad y la tienen como retórica.

– ¿Cómo se puede avanzar en eso?

– Vienen esos test internacionales, quedamos mal ubicados y no tenemos cómo discutir a fondo respecto de la calidad. Donde menos preocupa el nivel de calidad es en la universidad, donde peor estamos es en la educación media, básica y pre escolar, ¿cómo se mejora ahí?, ¿cómo afectas la calidad? El problema está cuando los estudiantes empezaron a dar las respuestas y no he visto cómo mejorar la calidad.

– Para abordar la gratuidad se necesitan mas recursos…

– Pero eso no resuelve el problema de la calidad.

– Entonces ¿que tan efectiva es la reforma tributaria para hacer frente a eso?

– Un auto para andar necesita bencina y para echarle bencina necesitamos plata.


Fuente: Diario Financiero


SALA DE PRENSA

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR