Latinoamérica frente al «desafío asiático»

Compartir en facebook
Facebook
Compartir en twitter
Twitter
Compartir en linkedin
LinkedIn
Compartir en telegram
Telegram
Compartir en whatsapp
WhatsApp

No sólo basta el crecimiento económico, la innovación y la productividad. Hay un factor clave que se refiere a la coordinación entre el Estado y el sector privado.

¿Cómo competir en una economía globalizada con el éxito que han tenido las economías asiáticas?

Eric Hershberg, Director del Centro para Estudios Latinoamericanos de American University, estuvo de visita en Chile para participar en un seminario organizado por Cieplan.

Desde su perspectiva, dos décadas de crecimiento sostenido en varios países asiáticos de ingreso medio, han sido una de las claves que les ha permitido despegar y ganar una posición altamente competitiva en el nuevo contexto económico internacional.

Pero no basta sólo el crecimiento económico para avanzar en términos de distribución y equidad social.

Por eso Hershberg plantea que el gran desafío que tiene Latinoamérica es coordinar el sector privado con el Estado para incentivar inversiones que finalmente sean coherentes con objetivos públicos.

«Es fundamental que los países avancen en productividad e innovación, pero también se requiere de una política estatal que oriente las inversiones», dijo el experto, tras una jornada de análisis sobre las lecciones que se pueden obtener de algunos modelos de desarrollo asiáticos para mejorar la competitividad.

Entre los invitados estuvieron presentes Barbara Stallings de Brown University, Keun Lee de Seoul National University y Verónica Zavala del Inter-American Development Bank.

Fuente: Cieplan


SALA DE PRENSA

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR