José Pablo Arellano presenta su nueva publicación en El Mercurio

Compartir en facebook
Facebook
Compartir en twitter
Twitter
Compartir en linkedin
LinkedIn
Compartir en telegram
Telegram
Compartir en whatsapp
WhatsApp

«¿Cuán preparados estamos para la próxima crisis de la economía internacional?» es el más reciente estudio del investigador senior, donde analiza la situación de Chile frente a una posible nueva recesión a nivel mundial.

«A mayores gastos permanentes se necesitan mayores ingresos permanentes», dice el investigador de Cieplan y exdirector de Presupuestos, José Pablo Arellano, quien apunta a la situación fiscal como la principal vulnerabilidad que tiene Chile para enfrentar una eventual nueva recesión mundial o una nueva crisis internacional. 

Piensa que «no debiera seguir comprometiéndose gasto fiscal para financiarlo con crecimiento futuro, como se está haciendo con la reforma de pensiones, porque ese crecimiento puede o no darse, y hoy en día todo el mundo compromete o presiona por más gasto».

«Cuán preparados estamos para la próxima crisis de la economía internacional», es el documento de trabajo que Arellano publicará esta semana, realizado en el marco del programa Cieplan-UTalca.

En entrevista con «El Mercurio», ahonda sobre este tema, destaca las fortalezas del país que le han permitido salir bien de las últimas dos crisis mundiales, algunas de las cuales se han mantenido o mejorado, pero también apunta a algunos retrocesos y debilidades que hay que encarar. Y ve propicio este momento para concentrarse en los desafíos, porque el país no está agobiado por la inestabilidad.

Continúa leyendo la entrevista en El Mercurio


SALA DE PRENSA

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR