Desarrollo y cohesión social para una mejor democracia en América Latina

Compartir en facebook
Facebook
Compartir en twitter
Twitter
Compartir en linkedin
LinkedIn
Compartir en telegram
Telegram
Compartir en whatsapp
WhatsApp

Asistieron más de 30 expertos nacionales e internacionales.

El 29 y 30 de julio, CIEPLAN organizó el taller «Desarrollo y Cohesión Social para una Mejor Democracia. Diálogos para una nueva Agenda Latinoamericana», el cual reunió a más de 30 expertos de Chile y el extranjero, quienes discutieron sobre políticas públicas, cohesión social y estrategias de desarrollo en América Latina. Este taller se basa en el trabajo realizado por CIEPLAN entre los años 2005-2008 cuando, en conjunto con el Instituto Fernando Enrique Cardoso (IFHC), se desarrolló una amplia y multidisciplinaria línea de investigación en la materia.

Entre las líneas de trabajo de aquel entonces estuvo la encuesta ECosociAL, estudio que definió y midió la cohesión social en América Latina, a través de una encuesta aplicada en siete países de la región.

En este marco, hoy se hace necesario actualizar esa producción, especialmente a la luz de la crisis económica internacional; constatar los efectos que la crisis pudo haber ocasionado en la cohesión social y analizar la manera cómo los países latinoamericanos han intentado superarla. Luego de ello, también es importante identificar políticas públicas específicas en materia de cohesión social y ver sus efectos en la consolidación democrática, con el fin de que puedan ser discutidas y difundidas en la región.

El taller consideró el desarrollo de ocho módulos: 1) marco teórico y político, 2) cohesión social como dimensión de estudio, 3) movilidad social y empleabilidad en un mundo global, 4) nuevas clases medias y sus nuevas vulnerabilidades en la economía global, 5) políticas de competitividad, innovación y crecimiento para el siglo XXI, 6) seguridad ciudadana y cohesión social, 7) política indígena y cohesión social y 8) resumen del taller y proyecciones futuras del proyecto. Concluido este taller de análisis, el proyecto difundirá las investigaciones y recogerá nuevas reflexiones a través de la realización de cuatro diálogos de políticas públicas en cuatro países latinoamericanos: República Dominicana, El Salvador, Colombia y Paraguay.

«La idea central es crear una red de expertos que aborde los temas de desarrollo, democracia y cohesión social e interrelacione estos conceptos entre sí. A partir de ello podremos construir una Agenda Latinoamericana de desarrollo que es, en el fondo, la base desde donde construir políticas públicas. Ello se hará a partir del diálogo y la interacción con los especialistas, las autoridades y la sociedad civil», explica Francisco Javier Díaz, investigador de CIEPLAN y secretario ejecutivo del proyecto.

Fuente: CIEPLAN

OTRAS NOTICIAS

01/04/2019

Alejandro Foxley: «Resulta incomprensible la actitud de parlamentarios de casi todo el espectro político de cuestionar el TPP-11»

SEGUIR LEYENDO31/03/2019

TPP11: Lo que está en juego

SEGUIR LEYENDO29/03/2019

Columna: Matones y alfeñiques

SEGUIR LEYENDO29/03/2019

Patricio Meller presenta estudio “Revolución Tecnológica 4.0 y capital humano: Una mirada desde la minería”

SEGUIR LEYENDO28/03/2019

Manuel Marfán participará en seminario «Evolución Tributaria en Chile»

SEGUIR LEYENDOVER TODAS

SALA DE PRENSA

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR