La tarde del lunes 6 de noviembre, se realizó el lanzamiento y presentación del último de libro de Ignacio Walker y Ernesto Ottone, «Cambio sin ruptura. Una conversación sobre reformismo», la cual se desarrollo en el Centro de Estudios Avanzados y Extensión de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso en la Región Metropolitana y contó […]
9 diciembre, 2021
El seminario organizado en conjunto por Cieplan y la Facultad de Economía de la Universidad de Talca, contó con la participación de Ricardo Escobar, abogado y socio de Bofill Escobar Silva Abogados y Manuel Marfán, investigador senior Cieplan, ex ministro de Hacienda y ex consejero del Banco Central. La instancia contará con la participación como […]
Etiquetas: Empresas, Impuesto a las empresas, Impuestos, Reforma Tributaria
6 diciembre, 2021
La Facultad de Economía de la Universidad de Talca y Cieplan, invitan a la comunidad a participar del seminario «Impuestos a las empresas: entre dos abismos», la cual se realizará el próximo lunes 6 de diciembre a las 12:00 horas, telemáticamente a través de la plataforma Zoom. El evento contará con la exposición de Ricardo […]
Etiquetas: Desarrollo económico, Elecciones, Empresas, Impuestos, Programa Cieplan-UTalca
Cieplan junto a Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de Talca (FCJS U. Talca), con el apoyo del Centro de Análisis de Político (CAP) de la misma casa de estudios, invitan a la comunidad al seminario «Elecciones generales en Chile. Datos y proyecciones de cara a la segunda vuelta presidencial», evento que […]
Etiquetas: Elecciones Presidenciales, Programa Cieplan-UTalca, Sistema Electoral
2 diciembre, 2021
Elecciones generales en Chile. Datos y proyecciones de cara a la segunda vuelta presidencial
Lanzamiento libro: «Cambio sin Ruptura: una conversación sobre el reformismo» Un libro de Ignacio Walker y Ernesto Ottone
Etiquetas: Ernesto Ottone, Ignacio Walker, Publicaciones
26 noviembre, 2021
Esta nota revisa la historia de la UF ( Unidad de Fomento) desde su creación en 1967. La sitúa como una forma de indización. Examina su uso actual y sus perspectivas. Analiza sus beneficios y costos. Estudia sus debilidades y amenazas. Revisa brevemente la experiencia internacional y el análisis de su racionalidad económica.
Etiquetas: Indexación, jose pablo arellano, Macroeconomía, UF
Columna de opinión para La Tercera El problema con el programa de Boric II es que está pensado -bajo el concepto de “Estado de Bienestar basado en derechos sociales garantizados”, p. 225- para un país como Suecia, con un ingreso per cápita de US$ 55.000, para ser realizado en un país como Chile, con un […]
12 noviembre, 2021
Fuente El Líbero El economista plantea que “una política que no sea de calidad no puede producir una economía de calidad”. Asimismo advierte que no hay que no volver a “la mediocridad que caracterizó a nuestro desarrollo en el pasado”. Un poco menos de dos semanas quedan para que los siete aspirantes a La Moneda se […]
8 noviembre, 2021
SOBRE NOSOTROS
CIEPLAN Centro de estudios de reconocida influencia en la discusión y generación de conocimiento económico y en el diseño de políticas públicas.
Contáctanos: