Alternativas para abordar los desafíos de la protección social en salud y pensiones en América Latina

Compartir en facebook
Facebook
Compartir en twitter
Twitter
Compartir en linkedin
LinkedIn
Compartir en telegram
Telegram
Compartir en whatsapp
WhatsApp

Se trata de una investigación de Andras Uthoff sobre el acceso a la protección social en la región, con foco en las áreas de salud y pensiones.

Este paper es una de las investigaciones que Cieplan publicará próximamente en un libro, el cual incluye los trabajos de once investigadores chilenos y extranjeros sobre temas relacionados con desarrollo inclusivo, innovación y productividad en América Latina, considerando lecciones que se pueden aprender de algunas experiencias asiáticas.

El libro forma parte de un proyecto conjunto entre Cieplan, American University y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Resumen del paper

Los principales desafíos que arrastran a lo largo de su historia los sistemas de protección social en los países de América Latina y el Caribe (ALC) son: (i) su baja y segmentada cobertura poblacional, (ii) la insuficiencia de sus prestaciones y (iii) la falta de oportunidad con que estas se entregan. 

Este trabajo ilustra lo que ocurre con el acceso a la protección social en la región, en particular aquella que se relaciona con la atención de los problemas de salud y las pensiones. 

Se ocupa de analizar los esfuerzos que realizan los países por superar las limitaciones a la expansión de su cobertura y destaca la necesidad de concertar un nuevo pacto social que tenga a los derechos sociales como horizonte normativo, y a las desigualdades y restricciones presupuestarias como limitaciones que es necesario reconocer y enfrentar.

Las soluciones intentan integrar las fuentes de financiamiento contributivas (impuestos específicos) y no contributivas (impuestos generales) para conciliar los imperativos éticos que sirven de marco a un contrato centrado en derechos sociales con las restricciones financieras y la eficiencia en el uso de los recursos, a efectos de ampliar la cobertura y elevar la calidad de los servicios, en especial para los sectores de menores recursos.

> Ir al texto completo (abre en una nueva pestaña)»>>> Ir al texto completo

Fuente: Cieplan


SALA DE PRENSA

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR