Aes Gener anuncia arribo de José Pablo Arellano como director independiente a la empresa

Compartir en facebook
Facebook
Compartir en twitter
Twitter
Compartir en linkedin
LinkedIn
Compartir en telegram
Telegram
Compartir en whatsapp
WhatsApp

La eléctrica que lleva adelante el proyecto Alto Maipo valoró la llegada del ex ministro de Educación, ex presidente ejecutivo de Codelco y actual investigador de Cieplan, dada su larga trayectoria en el sector público y privado.

AES Gener informó que la junta de accionistas de la compañía renovó parte del directorio, aprobando el ingreso del ex ministro de Educación, José Pablo Arellano.

Arellano se unirá a Iván Díaz Molina, como director independiente de la empresa eléctrica dueña del proyecto Alto Maipo.

En tanto, los otros integrantes del directorio, Andrés Gluski, Arminio Borjas, Andrew Vesey, Iván Díaz- Molina, Radovan Razmilic y Tom O ´Flynn fueron reelegidos en sus cargos.

El gerente general de AES Gener, Luis Felipe Cerón, valoró la incorporación de José Pablo Arellano a la compañía, señalando que el nuevo director “tiene una larga trayectoria y experiencia en el sector público y privado, la que sin lugar a dudas será un aporte para la empresa”.

José Pablo Arellano es economista de la Universidad Católica y máster y doctor en economía de la Universidad de Harvard. Entre 1990 y 1996 se desempeñó como Director de Presupuestos del Ministerio de Hacienda.

Durante el gobierno del Presidente Eduardo Frei Ruiz-Tagle fue ministro de Educación (1996-2000) y en el primer gobierno de Michelle Bachelet fue presidente ejecutivo de Codelco (2006-2010).

También, fue presidente del directorio de Fundación Chile y miembro del directorio de Televisión Nacional de Chile, de BancoEstado. Hoy se desempeña como investigador de Cieplan, profesor titular de la Universidad de Chile, e integra el directorio de varias empresas privadas.

AES Gener es la segunda mayor generadora de energía de Chile. En nuestro país tiene operaciones en el Sistema Interconectado Central (SIC) y Sistema Interconectado del Norte Grande (SING). También tiene presencia en Argentina (TermoAndes) y en Colombia (AES Chivor).

Actualmente, AES Gener construye los tres principales proyectos energéticos de Chile: Alto Maipo (531 MW hidroeléctricos en el SIC); Guacolda V ( 152 MW termoeléctricos en el SIC) y Cochrane ( 542 MW en el SING).

Fuente: El Mercurio


SALA DE PRENSA

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR