Advierten debilitamiento de exclusividad del Ejecutivo en iniciativa económica

Compartir en facebook
Facebook
Compartir en twitter
Twitter
Compartir en linkedin
LinkedIn
Compartir en telegram
Telegram
Compartir en whatsapp
WhatsApp

Fuente El Mercurio

En un debate sobre el tema organizado conjuntamente por los centrso de estudios CEP y Cieplan, economistas y abogados destacaron la importancia de preservar la iniciativa exclusiva económica que, de acuerdo a la Constitución vigente, le corresponde al Presidente de la República en materias tales como impuestos, creación de nuevos servicios públicos y normas de seguridad social. No obstante, coinciden en que esta norma se ha debilitado y surgen propuestas para reequilibrar el rol de los parlamentarios, manteniendo la responsabilidad fiscal.

Al investigador del CEP y ex presidente del Banco Central, Rodrigo Vergara, le parece que hay que hacerse cargo de esa tensión y pensar en opciones, mencionando la experiencia internacional de regímenes parlamentarios donde el Ejecutivo tiene un rol importante en las iniciativas de aumento del gasto fiscal, como Australia, España y Francia. En España, la iniciativa tiene que ir al gobierno para su patrocinio y en caso de no apoyarla, tiene que ser justificado. En Francia permiten movimientos específicos pero no se puede mover el monto total de la partida de gasto.

No obstante, el investigador de Cieplan y el ministro de Educación, José Pablo Arellano, replicó que esa práctica es de común ocurrencia en Chile donde parlamentarios presentan iniciativas y el gobierno tiene la facultad de negarse, vetarlas o apoyarlas. «Debemos tomar conciencia de que no podemos desandar el camino virtuoso que hicimos, menos ahora, en ue vamos a tener una situación fiscal mucho más frágil», dijo.

SALA DE PRENSA

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR