Ignacio Walker es abogado de la Universidad de Chile y Doctor en Ciencias Políticas de la Universidad de Princeton, Estados Unidos. Ha sido ministro de Relaciones Exteriores de Chile, presidente del Partido Demócrata Cristiano, diputado y senador de la República, cargo que desempeña actualmente. Trabajó en la Vicaría de la Solidaridad, fue presidente de CIEPLAN y profesor en varias universidades. Es autor y editor de numerosas publicaciones.
Publicaciones

Proyecto de Nueva Constitución y Minuta de Apoyo de Ignacio Walker
Ignacio Walker, abogado y cientista político, investigador de CIEPLAN y ex minisitro y senador de Chile, presentó durante el 2020 una serie de modificaciones y sugerencias al proyecto presentado por la presidenta Michelle Bachelet. A continuación se presenta la minuta de cambios como también el proyecto de Nueva Constitución. Descargar Minuta de Modificaciones Descargar Proyecto de Ley

La democracia en América Latina. Entre la esperanza y la desesperanza
Tal vez una de las paradojas de nuestra región y de nuestro tiempo es que, a la vez, experimentamos una de las situaciones democráticas más amplias y extendidas de toda nuestra historia republicana, o al menos de nuestra historia independiente, existe una percepción muy generalizada sobre la fragilidad de esas democracias. Se habla del «déficit» democrático o de los problemas de gobernabilidad democrática en América Latina. Así, por ejemplo, nuestra región se prepara para realizar- o ya se han realizado, o están en proceso de hacerlo- una docena de elecciones hasta finales de 2006, lo que es un aspecto notable de la «democracia electoral» que campea por la región. Sin embargo, lo anterior coexiste con una serie de interrogantes sobre la solidez de estos procesos, muy distintos entre sí, en el contexto de la gran heterogeneidad de América Latina. En términos más bien periodísticos, consideramos que esta paradoja está bien
Serie Estudios Socioeconómicos 29: «Gobernabilidad democrática en América Latina (instituciones y liderazgos)»
Si hace dos décadas la preocupación de los países de la región consistía en hacer posibles las transiciones a la democracia, dos décadas después el principal desafío consiste en alcanzar y asegurar la gobernabilidad democrática. Para abordar adecuadamente en qué consiste el reto que enfrentan los países de la región, aquí nos abocamos a dos grandes temas. Primero, discutimos en qué consiste la democracia. En esta discusión teórico-práctica nos detenemos en lo que consideramos uno de los principales desafíos de la democracia en América Latina: la consolidación de la democracia en un contexto favorable para la aparición de liderazgos populistas. Definimos el populismo tentativamente como la tendencia de los líderes -usualmente presidentes- a disminuir el número de actores de veto en el sistema político, deteniéndonos en el análisis de las tensiones entre instituciones y liderazgos. En una segunda parte, nos abocamos a discutir cómo ha funcionado la democracia en América

Socialismo y democracia
Primera parte: El socialismo europeoCapítulo 1Capítulo 2Capítulo 3 Segunda parte: El socialismo chilenoCapítulo 4 – Páginas 117-116 / Páginas 116-141Capítulo 5Conclusión general Post Scriptum